Carpooling en polígonos industriales para mejorar la movilidad

Una nueva iniciativa busca transformar el acceso al empleo en zonas logísticas a través del carpooling, en un contexto marcado por la Ley de Movilidad Sostenible.
“Industria en Movimiento”, la iniciativa que busca mejorar el transporte en las zonas industriales
photo_camera “Industria en Movimiento”, la iniciativa que busca mejorar el transporte en las zonas industriales

En España, miles de polígonos industriales y zonas logísticas carecen de una conexión eficaz con el transporte público, lo que limita seriamente las opciones de movilidad de miles de trabajadores. Esta situación no solo incrementa los costes asociados al uso del coche privado —estimados en más de 200 euros mensuales por persona—, sino que también supone una barrera para la inclusión laboral y la sostenibilidad.

Para abordar este desafío, nace Industria en Movimiento (IEM), un programa piloto de alcance nacional que promueve el uso del coche compartido entre trabajadores de estas zonas. La iniciativa está liderada por la empresa Hoop Carpool, especializada en movilidad colaborativa, y cuenta con el respaldo de varios actores del ámbito empresarial e institucional.

Un modelo replicable para mejorar la movilidad laboral

La propuesta de IEM parte de una premisa clara: facilitar que empleados de empresas ubicadas en áreas mal conectadas puedan compartir vehículo en sus desplazamientos diarios al trabajo. A través de una plataforma digital bonificada, las compañías participantes podrán activar el servicio de carpooling con herramientas de gestión, comunicación interna y seguimiento del impacto.

Cada trabajador que comparta coche recibirá una bonificación económica por trayecto, gracias a los CAEs (Certificados de Ahorro Energético monetizables para el usuario final), una herramienta oficial del Ministerio para la Transición Ecológica que premia económicamente las acciones que generan un ahorro de energía cuantificable. 

Hoop Carpool, con experiencia previa en la implantación de esta fórmula en empresas como Mercedes-Benz o Schneider Electric, ha logrado en otros contextos que entre un 20% y un 50% de las plantillas participen activamente en el coche compartido.

Además del ahorro económico para los trabajadores —que puede superar los 500 euros anuales gracias al uso de Certificados de Ahorro Energético (CAE)—, el programa busca también mejorar la conciliación y reducir las emisiones derivadas del uso individual del vehículo privado.

En línea con la nueva legislación

La iniciativa cobra especial relevancia en el actual contexto normativo, marcado por la entrada en vigor de la Ley de Movilidad Sostenible, que obligará a las empresas a incorporar planes de movilidad eficientes y a reducir su impacto ambiental. En este sentido, Industria en Movimiento representa una herramienta que podría ayudar a las compañías a cumplir con estas exigencias regulatorias.

“Queremos ofrecer a las empresas una solución que sea económica, eficaz y humana”, afirma Paloma Martín, CEO de Hoop Carpool. “El coche compartido es una palanca estratégica que puede cambiar el paradigma de acceso al empleo en muchas zonas del país”.

Cuatro polígonos piloto y un evento nacional

En esta primera fase, la iniciativa se implantará en cuatro áreas industriales: la Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA), el Polígono de Riba-roja (Valencia), el Polígono de Alcalá de Henares (Madrid) y la Zona Franca de Barcelona. No obstante, la organización también valorará la participación de empresas ubicadas en otras zonas.

El programa abre así una vía para repensar el modelo de transporte en zonas tradicionalmente olvidadas por las políticas públicas, proponiendo una solución escalable, participativa y alineada con los objetivos de descarbonización del país.

Más en I+D