¿Apagón durante la recarga del coche eléctrico?

Qué pasa con la batería y otras dudas clave

Carga de un vehículo eléctrico
photo_camera Carga de un vehículo eléctrico

A raíz del reciente apagón eléctrico que afectó a diversas zonas del país, muchos usuarios de vehículos eléctricos y enchufables se han preguntado si un corte en el suministro durante la recarga puede dañar la batería. Según la valoración de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica) para Euromaster, la respuesta es tranquilizadora: la batería no se ve afectada por un apagón, ni siquiera si la energía vuelve de forma repentina. Los sistemas de protección presentes en las instalaciones eléctricas están diseñados para absorber picos de tensión y proteger todos los dispositivos conectados, incluido el vehículo.

Aprovechando la ocasión, Euromaster ha analizado otras preguntas habituales sobre las baterías de los coches eléctricos, una de las partes más críticas —y también más desconocidas— de estos vehículos.

¿Se puede cargar un coche eléctrico en una toma doméstica?

Sí, la mayoría de los modelos permiten la carga en enchufes convencionales, aunque no es lo más recomendable para uso habitual. Las viviendas tienen una potencia limitada, y el sistema eléctrico no siempre está preparado para transferencias de energía tan elevadas durante largos periodos. Por seguridad y eficiencia, lo ideal es instalar un punto de carga específico.

¿Cómo saber el estado de salud de la batería?

Los coches eléctricos suelen incluir un indicador de salud de batería visible en el cuadro de instrumentos o en la app del fabricante. También puede controlarse la evolución de la autonomía. Los talleres, por su parte, disponen de diagnósticos más precisos a través del conector OBDII. En colaboración con Aviloo, Euromaster realiza tests de certificación de salud de batería, ofreciendo a los usuarios una evaluación técnica más completa.

¿Se pierde la garantía por llevar el coche a un taller independiente?

No. La legislación europea y española protege el derecho del consumidor a realizar el mantenimiento en talleres independientes sin perder la garantía, siempre que se sigan las especificaciones del fabricante. Aun así, Euromaster recomienda revisar el manual del vehículo para confirmar las condiciones particulares.

¿Qué factores afectan la duración de la batería?

Temperaturas extremas (tanto frío como calor).

Ciclos de carga y descarga.

Hábitos de carga (frecuencia, tipo de carga, nivel de carga mantenido).

Estilo de conducción (aceleraciones o frenadas bruscas).

Uso de sistemas auxiliares, como el climatizador o el infoentretenimiento.

¿Cada cuánto se cambia la batería?

La batería no tiene una vida útil fija como el aceite de un motor de combustión. Según el uso y el cuidado, puede durar entre 8 y 15 años o entre 160.000 y 300.000 km. En muchos casos, dura toda la vida útil del vehículo.

¿Cuánto cuesta sustituir la batería?

El precio varía en función del modelo, la capacidad, el proveedor y si puede ser reacondicionada o si es necesario reemplazarla completamente. En general, el coste oscila entre 5.000 y 7.000 euros, aunque en algunos modelos puede superar los 20.000 euros.

¿Qué afecta a la autonomía de un coche eléctrico?

La capacidad de la batería y la eficiencia del vehículo son determinantes. Además, influyen el estilo de conducción, la velocidad, la orografía del terreno, las condiciones climáticas, la carga del vehículo y la presión de los neumáticos.

¿Es mejor la carga rápida o la lenta?

La carga lenta es mejor para la durabilidad de la batería. Las cargas rápidas generan más calor y estrés en los materiales internos, lo que acelera su degradación. Euromaster aconseja priorizar carga lenta, mantener la batería entre el 20% y el 80%, limitar la carga rápida a situaciones necesarias y evitar temperaturas extremas.

¿Qué ocurre si se agota la batería en carretera?

Quedarse sin batería en plena vía puede suponer una multa de hasta 200 euros, según el artículo 90 de la Ley de Tráfico, si el vehículo se detiene de forma indebida o en una zona no habilitada. Es importante planificar la ruta y prever puntos de recarga.

¿Son iguales las baterías de eléctricos y enchufables?

No. Aunque ambas suelen ser de iones de litio, la batería de un coche eléctrico (BEV) es más grande y potente, y requiere siempre carga externa. La de un híbrido enchufable (PHEV) es más pequeña, puede cargarse también con la frenada regenerativa y tolera menos ciclos de carga.

¿Se reciclan las baterías? ¿Son contaminantes?

Sí, ya existen procesos de reciclaje para baterías de coches eléctricos, aunque son más complejos que los de las baterías convencionales debido a su composición (litio, cobalto, níquel, etc.). Si no se gestionan adecuadamente, pueden convertirse en residuos peligrosos. Por eso, además del reciclaje, se estudian usos alternativos como su segunda vida en almacenamiento energético.

Más en Actualidad