El Congreso de los Diputados ha activado la tramitación parlamentaria de la Ley de Movilidad Sostenible, una norma que el Gobierno prometió aprobar antes de que finalizase 2024 ante la Comisión Europea y de la que depende el desembolso de nada menos que 10.000 millones de euros de fondos europeos.
Una vez presentadas las enmiendas, se ha convocado en una ponencia a puerta cerrada a todos los grupos parlamentarios para que vayan ordenando sus pretensiones. Esa reunión, según ha informado Europa Press, podría llevarse a cabo mañana 18 de febrero.
El objetivo de esta nueva legislación es descarbonizar el transporte, reconocer la movilidad como un derecho y aumentar la eficiencia del gasto público, así como digitalizar el sector.
La tramitación de esta ley se frenó en 2023 con el adelanto electoral
Hay que recordar que este proyecto comenzó a tramitarse durante la legislatura pasada, pero con el adelanto electoral decayó y se retomó el año pasado. Sin embargo, el texto tuvo que superar una enmienda a la totalidad del Partido Popular y, posteriormente, los grupos parlamentarios registraron hasta 700 enmiendas al articulado del proyecto.
Desde el PP consideraban que la ley no establecía objetivos ni compromisos nacionales concretos y medibles que diesen respuesta a los retos en la transformación del sistema de movilidad que precisa España.